¿Qué es una Red WiFi Mesh?
Actualmente trabajar en casa es tan importante como transmitir datos en ambos sentidos, uno de los problemas más comunes de Internet que tenemos es la cobertura del Wifi, bien sea porque no llega a cada rincón del hogar por ser casas más grandes o de varios pisos, o los dispositivos conectados en el hogar no dejan de multiplicarse o simplemente no contamos con la conexión adecuada.
Las redes Wifi Mesh que han aparecido en los últimos tiempos, son una alternativa a métodos como los repetidores Wifi habituales que usábamos para extender la conectividad a los rincones más recónditos del hogar que hasta hace poco no necesitaban cobertura.
¿Pero qué es una Red WiFi Mesh?
Una Red Wifi Mesh o “Red de malla” o “Wifi Mallada” es una de las mejores soluciones para mejorar la cobertura de red de tu casa (o en cualquier ambiente profesional: Oficinas, Hoteles, Restaurantes, etc.) que utilizan internet sin cables para que la señal llegue correctamente a cada rincón.

Básicamente una red WiFi de tipo Mesh es una red compuesta por varios componentes (por un router/estación base y sus nodos o puntos de acceso) que se comunican entre ellos, pero todos Dichos componentes utilizan el mismo SSID o nombre de la red, y la misma contraseña y están diseñados para funcionar juntos sin problemas para extender la red a los rincones difíciles de alcanzar en áreas grandes, suministrando velocidades más rápidas en zonas lejanas y eliminando zonas muertas.
La diferencia principal entre los repetidores convencionales y la red de malla WiFi es que no se conectará al punto más cercano, sino que podrá decidir cuál es el mejor en cada momento. Es capaz de redirigir el tráfico por la red siempre de la forma más óptima para disponer de la mejor señal posible en nuestra red, ofreciendosiempre la ruta más corta, eficiente y estable. No sólo tendrá en cuenta la cercanía sino la saturación de la red, la calidad global de la conexión. Ejemplo, si un repetidor o nodo está caído, no nos quedaríamos sin Internet, sino que nos conectaría a otro. Es decir, permite gestionar la conexión de una manera inteligente y de una forma completamente transparente para el usuario.
Por esta razón, el usuario conectado a una red Wiffi Mesh podrá disfrutar de la mejor conexión en cualquier momento de manera automática gracias a su gestión inteligente.
Ventajas e Inconvenientes
Las principales ventajas de este tipo de redes es su optimización de recursos. Y que permiten tener mayor cobertura en las zonas más distanciadas y la calidad de la señal y la amplitud de la cobertura suele ser mejor gracias a la conexión entre todos los nodos. Estés donde estés, encontrarás una mejor señal ya que siempre te ofrecerán la ruta más corta posible o la que menos saturada esté en ese momento. El sistema de satélites decidirá en tiempo real y rápidamente mientras te estás desplazando y según donde estés o la cantidad de dispositivos conectados, a qué nodo debes conectarte para tener la mejor señal y la mejor potencia.
Otra Principal ventaja es que suelen ser más sencillos de configurar, poseen una instalación fácil y sencilla sólo necesita una conexión a un cable de alimentación y se gestiona fácil desde un software especializado, No requiere una instalación muy técnica facilitándole al usuario la instalación al usuario incluso al no tener algún conocimiento avanzado en este tipo de tecnología.
Otra de sus Ventajas es que no existirá problemas en cuanto a la estética, suelen tener un diseño mucho menos llamativo, más pequeño, y más disimulado, un diseño cuidado que no molestará en la decoración o en la estética del hogar o la oficina
Otra de las ventajas es que no supondrá un problema en cuanto a estética ya que los sistemas de WiFi Mesh actuales suelen apostar por un diseño cuidado que no molestará en la decoración o en la estética del hogar, la oficina o la estancia en sí. Acostumbran a ser pequeños y minimalistas, aunque hay todo tipo de diseños
A pesar de ser un Sistema Totalmente recomendado tiene algunos inconvenientes que se debe tomar en cuenta. Uno de ellos es que los dispositivos Mesh suelen ser más costosos. Desde luego, esto siempre va a depender de las características de cada modelo.
Esta tecnología requiere que se coloque los nodos en los mejores lugares. Si hay mal distribución puede haber puntos de la casa donde la red desconozca con exactitud a qué satélite enviarte. De pasar esto puede ocasionar pequeños cortes o saltos continuos entre repetidores, lo que terminan perjudicando a la conexión. Aunque la solución es tan fácil como intentar cambiarlos de sitio.
También se puede tener inconveniente cuando las paredes de una casa son muy gruesas y pueden limitar el alcance. O con algunos tipos de interferencias externas como algún tipo de onda electromagnética, etc. No obstante, esto no es muy a menudo y sus ventajas en general son más que las desventajas e inconvenientes.
Sistemas de WiFi Mesh o Mallados

- TP-Link Deco M9 Plus: Este sistema de Wi-Fi Mesh funciona con doble bandasimultánea de WiFi AC1300, cuenta con tecnología Beamfoming, MU-MIMO, Roaming Wi-Fi o con Band Steering. Además, en el TP-Link Deco M9 Plus los nodos funcionan con triple banda simultánea y con una de ellas (funcionando a 867 Mbps) dedicada exclusivamente a la comunicación entre los nodos. También nos permite la conexión entre nodos por cable y cuenta con tecnología Zigbee o Bluetooth en todos los nodos, lo que nos permitirá conectar los dispositivos Smart Home directamente.

- TP-Link AC1200 Deco M4: Repetidor de WiFi y sistema Mesh que es capaz de abarcar una estancia de hasta 260 metros cuadrados. Proporciona un WiFi estable de hasta 1167 Mbps, facilitando mucha cobertura gracias a ser un pack de 2 unidades. Se instala y se controla desde la aplicación de móvil Deco, desde la cual podemos ver quien se conecta a la red, a quien se le concede acceso o a quien se bloquea. También posee control parental para dar la mayor de las seguridades a los niños.